Pasar al contenido principal

Salto Uruguay y la búsqueda de volver a la gloria futbolística, pero sin perder lo obtenido en las demás disciplinas

Marcelo Cordero, presidente de Salto Uruguay

Marcelo Cordero, presidente del Salto Uruguay Fútbol Club, proyecta con optimismo el futuro de una institución que viene en franco crecimiento. Con la primera rueda del campeonato casi finalizada, el club se ubica en la zona media-alta de las posiciones y trabaja intensamente en proyectos de infraestructura que apuntan a consolidar su desarrollo deportivo.
Paños fríos al tema de los fallos
El fútbol salteño atravesó días convulsionados con protestas de equipos que llevaron, de alguna forma, a la renuncia del Tribunal Arbitral de OFI. Sin embargo, Cordero prefiere bajar el tono de confrontación. «Hay que poner paño frío a esto», señala el dirigente, quien explica que mucho del problema surge de cómo los propios clubes diseñaron el campeonato. «Empezamos tarde y se complejizó todo», reconoce. “Se debió jerarquizar el campeonato como se debe”, agregó. Hoy habrá reunión entre delegados y la Liga para abordar la situación, en donde deberá estudiarse cómo seguirá el campeonato considerando la revisión de los fallos de los partidos entre Sud América y Gladiador y de Libertad y Salto Uruguay. 
Un plantel armado con expectativas altas
Lo deportivo presenta un panorama alentador. El proyecto del cuerpo técnico encabezado por el «Lolo» Aguirre, acompañado por Carlos Aguirre, convenció desde el inicio a la dirigencia. «Teníamos las bases de los gurises del año pasado, de los juveniles de Uruguay», destaca Cordero, refiriéndose a cinco o seis jugadores que fueron parte de las selecciones sub 18 campeones nacionales de Salto.
Salto Uruguay cerró la primera rueda con 18 puntos, prácticamente los mismos que el año anterior, pero con mayor solidez gracias a las incorporaciones realizadas. Las expectativas son claras: clasificar entre los cuatro mejores en la segunda rueda para acceder a los playoff. «Confiamos en los gurises y por qué no soñar con estar bien arriba», afirma Cordero.
Iluminación de primer nivel para el Pozzi
En materia de infraestructura, el club está por dar un salto cualitativo. Las columnas para la iluminación de la cancha uno del complejo Posi ya están instaladas y los focos listos para su colocación. «Son 20.000 dólares en focos que se consiguieron», revela Cordero, adelantando que esperan tener todo funcionando antes de fin de año.
La iluminación forma parte de un proyecto más ambicioso: cerrar el complejo del Pozzi para poder jugar de local en todas las categorías.
Una institución polideportiva
El fútbol no es la única disciplina donde Salto Uruguay muestra señales positivas. Cordero destaca el rendimiento del básquetbol y el voleibol. «En todas las actividades hay un ambiente que por suerte se están dando resultados, y sobre todo más que resultados, trabajo», reflexiona el presidente, quien subraya que en las categorías formativas el objetivo trasciende lo competitivo. «Lo que queremos es que los gurises se desarrollen», concluye.