Pasar al contenido principal

Latidos: Sólido respaldo y más...

Sólido Respaldo

El intendente de Salto, Carlos Albisu, tiene un sólido panorama político respaldado por una reciente encuesta de aprobación que le da un 61% de apoyo.

El pasado sábado por la tarde retornó desde Italia e inmediatamente tomó nuevamente el comando de la intendencia y retomó sus compromisos protocolares. Esa misma noche, ya se encontraba recorriendo diversos eventos en la capital departamental.

Uno de los lugares que visitó fue el Festival de las Naciones y llamó la atención de los presentes la recepción popular. Durante su recorrido, tanto niños como adultos se acercaban constantemente al intendente para solicitar una fotografía. Albisu, mostrando una cercanía característica, nunca se negó a posar y mantuvo una actitud sonriente en todo momento.

El contacto directo con el público, sumado a la alta aprobación en las encuestas, refuerza la imagen de un intendente que busca mantener el pulso de la calle. 

La expectativa ahora se centra en si este nivel de respaldo popular se mantendrá, y si la alta aprobación no desviará el foco de su gestión y de su forma de ser… a veces el poder obnubila.

El Festival de las Naciones del Salesiano 

El tradicional Festival de las Naciones del Colegio Salesiano, considerado por décadas la fiesta institucional por excelencia, volvió a demostrar su poder de convocatoria este año, atrayendo a una multitudinaria asistencia de familias.

Bajo la dirección de Sarita Ardaix, la edición 2025 confirmó que el evento sigue siendo un pilar en el calendario local, una tradición que, si bien sufrió un impasse multifactorial hace algunos años, ha revivido con fuerza.

Un dato que no pasó inadvertido

A pesar de la concurrencia que llenó la platea para presenciar los números de baile y actuación de los alumnos, un detalle marcó la diferencia con las ediciones de antaño: la notable reducción en la cantidad de stands. En otras épocas, la fiesta convocaba a familias de toda la ciudad, con puestos que ocupaban cada rincón del colegio.

Este año, la falta de stands generó un interrogante entre los asistentes: ¿hay menos gente dispuesta a trabajar y colaborar con la organización? La pregunta queda abierta a una investigación más profunda para determinar las razones detrás de esta merma en la participación activa.

No obstante el signo de interrogación, el objetivo principal de la jornada se cumplió con creces: el pleno disfrute de la comunidad. Padres, abuelos y tíos vibraron al ver a hijos, nietos y sobrinos subir al escenario, celebrando una de las tradiciones más queridas del Colegio Salesiano. El espíritu de fiesta y unión familiar, esencia de este Festival, se mantuvo inalterable. 

Fiesta de las Naciones

La Canasta familiar

 El histórico diferencial de precios entre Uruguay y Brasil sigue impulsando un flujo constante de compradores hacia el país vecino. Este fenómeno fue recientemente confirmado por un viajero, quien aprovechó una cercanía geográfica con Bella Unión para realizar una "escapada de consumo" a Barra do Quaraí (Brasil).

La motivación principal era comprobar en primera persona el rumor persistente: que la vida cotidiana y los artículos básicos resultan sensiblemente más baratos para el bolsillo uruguayo.

El termómetro más claro de esta realidad se tomó en un supermercado de La Barra. Tras sortear una extensa fila en la caja, el comprador constató un dato revelador: la gran mayoría de los clientes hablaban español. Un hecho que evidencia que el atractivo de los precios ya no es solo un secreto, sino una tendencia masiva que desdibuja la frontera.

La canasta que marca la diferencia

La comprobación de precios arrojó diferencias notables, especialmente en artículos de uso diario y primera necesidad. Entre los productos con el mayor diferencial de costo se destacaron: Pastas de dientes, insecticidas (particularmente para mosquitos) y artículos de limpieza. Alimentos como azúcar, aceite, huevos, frutas y verduras, son los que más se destacan. El ahorro en estos rubros logra tentar a los consumidores a cruzar el límite fronterizo.

Sin embargo, el ahorro en la góndola debe ser contrastado con el costo logístico. Aquellos uruguayos tentados a imitar este viaje deben considerar seriamente la variable del combustible. El traslado de ida y vuelta, desde Salto, implica recorrer casi 300 kilómetros, un factor que, dependiendo del volumen de compra, podría mitigar o anular la diferencia de precios obtenida. 

Canasta