Pasar al contenido principal

Chiriff advierte endeudamiento récord de la Intendencia de Salto en US$ 60 millones

Un nuevo y potencial mega crédito ha encendido las alarmas en la Intendencia de Salto. El ex candidato y referente del Frente Amplio, Gustavo Chiriff, lanzó una fuerte denuncia a través de sus redes sociales donde sostiene que “se viene más endeudamiento”. Chiriff acusó al intendente Carlos Albisu de iniciar los procedimientos para obtener un financiamiento a largo plazo, a través de un Fideicomiso Financiero u otra modalidad. Según indicó esta maniobra, revelada por la Resolución 268/2025, comprometería a Salto con una deuda estimada en US$ 60.000.000 por un plazo mínimo de 30 años.
CONTRATACIÓN BAJO LA LUPA 
La denuncia de Chiriff no se limitó al monto del endeudamiento, sino que se centró en la forma. El Intendente contrató en forma directa a un profesional por $ 610.000 para estructurar y seguir el proceso de obtención de fondos. El ex jerarca de la administración anterior sostuvo que esta compra directa tiene «vicios de forma». Si bien el monto está dentro del límite para la Compra Directa, el TOCAF exige contar con al menos tres cotizaciones, requisito que, a su entender, fue omitido. «A nuestro entender se ha cometido un error que será observado por el Tribunal de Cuentas,» declaró Chiriff, señalando además el incumplimiento de la obligatoriedad de publicar el procedimiento en el sitio web de Compras Estatales (Art. 50 del TOCAF).
13% DEL PRESUPUESTO 
El análisis de Chiriff sobre el peso del crédito de US$ 60 millones indica:
Duplicación del déficit: El monto, a 30 años, treparía el déficit acumulado actual a unos $ 4.450.000.000.
Aumento de la deuda anual: La cuota del nuevo Fideicomiso rondaría los US$ 4.000.000 anuales. Al sumarse al Fideicomiso Daymán (cuya cuota es de U$S 6.200.000), el peso de la deuda alcanzaría el 13% del presupuesto anual de la Intendencia.
Recursos propios afectados: El pago de estas obligaciones anuales afectaría el 60% de los ingresos obtenidos a través del SUCIVE, limitando la capacidad de inversión propia.