Tanto el CERP como el IFD "Rosa Silvestri" amanecen hoy bajo ocupación, mientras la comunidad educativa se prepara para la movilización central de la jornada. Docentes y estudiantes saldrán a las calles esta tarde a las 18:00 horas para exigir al Consejo de Formación en Educación (CFE) que revierta la medida de recorte presupuestal y tras conocerse el "preventivo de grupos" que proyecta la supresión de aproximadamente 1.900 horas de clase, buscando trasladar la formación presencial al ámbito semipresencial y virtual.
MARCHAN A 
LAS 18 HORAS
A pesar de que las movilizaciones a nivel nacional —con más de 10 centros de formación ocupados— forzaron a las autoridades del CFE a abrir una instancia de diálogo bipartita en las últimas horas, la comunidad educativa mantiene la presión en la calle.
La convocatoria es hoy, martes 4 de noviembre, a las 18:00 horas. La marcha partirá del CERP, se dirigirá a la Junta Departamental, bajará por la calle Uruguay y rodeará el IFD, para luego finalizar en el centro de estudios de origen, buscando unificar las voces de docentes (sindicalizados o no) y estudiantes en una lucha común. Se esperan proclamas y una alta participación para hacer visible el reclamo en la capital departamental.
RECHAZO ESTUDIANTIL 
Desde el sector estudiantil, Agustina Ferreira manifestó la "tristeza y preocupación" de sus compañeros. Muchos estudiantes becarios provienen de Paysandú, Artigas, Tacuarembó y el interior de Salto, habiendo elegido la presencialidad a pesar de la distancia.
"La labor docente se da en comunidad, se da de forma social, por lo tanto, cursarla de manera virtual impuesta la vemos como casi contradictorio," señaló Ferreira. La estudiante lamentó que, a menos de 15 días de finalizar el año, se dé la noticia de que el próximo ciclo —incluyendo el último año de carrera para muchos— podría ser virtual por imposición.