La Cooperativa Agraria Limitada de Salto (Calsal) celebró su asamblea anual con una concurrencia mayor que en ediciones anteriores, en un encuentro que combinó balance económico, perspectivas productivas y la reafirmación del compromiso con los socios. Su presidente, Ángel Lombardo, destacó que, pese a las dificultades del último ejercicio, la cooperativa "está funcionando, con las puertas abiertas y una espalda más fuerte", luego de un período marcado por el impacto del concordato de Central Lanera Uruguaya y un entorno económico desafiante.
"Me pareció que hubo bastante más gente que el año pasado, y eso que el día amenazaba lluvia desde temprano", comentó Lombardo al inicio de la conversación. La jornada, sin embargo, no estuvo exenta de sobresaltos debido a que las oficinas fueron pasibles de un robo en la tarde, que "por suerte no pasó a mayores. Fue dinero no más. Eso se soluciona, y lo importante es que no hubo que lamentar ningún lastimado. Dentro de todo, salió bien", señaló.
Una cooperativa de pie
El presidente explicó que la reunión de socios se desarrolló "como todas las asambleas, donde se aprueban los puntos propuestos por la directiva". Pero el eje principal pasó por el estado financiero de Calsal, que en el último año debió sobreponerse a un déficit y a las secuelas del golpe sufrido por la caída de Central Lanera Uruguaya.
"El concordato de Central Lanera le pegó un golpe grande a la cooperativa, primero porque le hizo perder credibilidad y, en segundo lugar, porque perdió un montón de plata. Fue un año en el que además bajaron las ventas de raciones", recordó Lombardo. A ese panorama se sumó una particularidad: "Hubo mucha comida en los campos, y eso fue bueno para los productores, pero jugó en contra de la cooperativa."
El dirigente explicó que, a pesar de ese escenario, Calsal logró equilibrar sus cuentas gracias a la venta de activos y una gestión prudente. "Este año trabajó mejor y la cooperativa hoy está mejor, tiene mejor espalda. Pero no hay que descuidarse, porque vemos muchas empresas que han cerrado. Como dice el refrán: si ves las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo. Hay que cuidar los números", advirtió.
Expectativas productivas
En cuanto a la actividad agropecuaria, Lombardo valoró el desempeño de los principales rubros: "Hay sectores que están funcionando muy bien, como los vacunos y los ovinos. La lana anda bien, los ovinos andan bien, la ganadería anda bien." En cambio, reconoció que la agricultura atraviesa un momento más débil. "Funciona, pero no está tan fuerte. Veremos qué pasa con los cultivos de invierno, que recién están saliendo los primeros, aunque todavía no tenemos resultados", explicó.
El rubro raciones mostró una mejora importante respecto al año anterior. "Si lo comparamos con un año atrás, está mucho mejor. Hoy los números cierran. Raciones para ovinos y vacunos funcionan porque los precios acompañan. Esperemos que sigan así", expresó.
Lombardo destacó que, pese a las dificultades macroeconómicas, Calsal mantuvo su operativa activa y el vínculo con sus socios. "No somos ajenos a la realidad del país. Es un país caro y no es fácil sobrevivir. Hay que ingeniárselas. Pero lo importante es que la cooperativa está viva, con las puertas abiertas y en funcionamiento", enfatizó.
Fortalecimiento institucional
Durante la asamblea también se informó sobre la ampliación de los galpones de acopio y servicios, un paso que busca mejorar la infraestructura y la atención a los productores. La inversión se financiará con recursos propios, luego de la venta mencionada. "Con la venta que hubo se equilibraron las cuentas, y ahora se invierte para dar más servicio. Es una señal de confianza en el futuro", explicó Lombardo.
El presidente confirmó que el actual Consejo Directivo continuará en funciones. "Va a seguir igual. Cuando corran los plazos legales nos reuniremos para definir los cargos, pero el consejo continúa. Lo que sí ingresaron son dos suplentes que no teníamos, Lombardo y Azambuya", detalló.
Relaciones con el sistema financiero
Consultado sobre el vínculo con las autoridades y las instituciones financieras, Lombardo destacó la buena relación con el Banco República (BROU). "Calsal ha cumplido exactamente todos los pagos. No está atrasada, no tiene deudas impagas, y ha gestionado nuevos créditos cumpliendo siempre en fecha. Está muy bien vista desde el banco."
Además, comentó que tras el reciente episodio delictivo ocurrido en las instalaciones, se prevé mantener reuniones con el Ministerio del Interior para fortalecer las medidas de seguridad. "Tendremos que reunirnos para ver cómo minimizar estos problemas. Ya me llamó el presidente de CAF, que se puso a las órdenes. Es importante sentir ese respaldo institucional", subrayó.
Medios de pago
Uno de los temas analizados durante la asamblea fue la reducción del uso de efectivo y la incorporación de medios electrónicos de pago, como una medida de seguridad y modernización comercial. "Con el Banco República ya tenemos el sistema encaminado y queremos ampliarlo con más instituciones. La gerente mencionó que se habló con Itaú, aunque aún no hay respuesta. Cuantos más medios de pago incorporemos, mejor será para todos", indicó.
Lombardo añadió que la digitalización no solo brinda seguridad, sino también beneficios directos al productor. "Estas nuevas tarjetas que están ofreciendo el BROU y los bancos particulares dan facilidades al productor. Cuantas más opciones podamos ofrecer, más agilidad y comodidad tendrá la gente que trabaja con nosotros", aseguró.