El compromiso con el acceso a más y mejores viviendas rurales ha llevado al diputado Horacio de Brum (Partido Colorado), a elevar una solicitud formal de informes al Poder Ejecutivo, con el objetivo de transparentar los planes y la planificación estratégica del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR). El legislador busca obtener un panorama claro de las intervenciones proyectadas por la institución, tanto en su departamento de origen, Salto, como a nivel nacional, abarcando el próximo quinquenio de gestión. La iniciativa, dirigida al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), exige a MEVIR un informe detallado que sirva de hoja de ruta sobre sus acciones futuras y su impacto presupuestal.
CLAVES DEL PEDIDO
La solicitud de De Brum se articula en tres puntos neurálgicos que buscan determinar la magnitud y el enfoque de la inversión de MEVIR a mediano plazo:
- Planes detallados para Salto (2026-2030): El informe deberá explicitar con claridad cuáles son las intervenciones actuales y, fundamentalmente, las proyectadas en soluciones habitacionales dentro del departamento de Salto para el período que va desde 2026 hasta 2030. La prioridad del legislador es asegurar que la población rural de su departamento cuente con la certeza de un techo digno.
- Incidencia presupuestal y monto de inversión: El diputado solicitó que se revele el monto total previsto de inversión para dichos proyectos y, crucialmente, cuál será su incidencia y porcentaje real dentro del presupuesto general del MEVIR. Este punto es clave para evaluar la prioridad que la institución otorga a estas intervenciones dentro de su planificación financiera integral.
- Alcance de la LUC en zonas no rurales: Finalmente, el pedido aborda la expansión del radio de acción de MEVIR. Se consulta sobre las posibles nuevas intervenciones en zonas no rurales, una habilitación que fue introducida a través de la Ley de Urgente Consideración (LUC). La respuesta permitirá comprender el alcance territorial real que tendrá MEVIR más allá de su histórica misión en el ámbito rural y cómo se compatibilizarán ambas líneas de trabajo.