Se trata de una iniciativa que apunta a generar espacios públicos saludables y que favorezcan el disfrute al aire libre, principalmente de quienes buscan estos lugares en verano para descasar y reunirse. La Intendencia ha recibido múltiples quejas de ciudadanos que al estar en una plaza no pueden disfrutar del entorno debido al permanente humo de tabaco o marihuana que los afecta y al ver que en algunos horarios hay un consumo de alcohol desmedido. En ese sentido, en acuerdo con la Junta Departamental y Policía Comunitaria se busca declarar a las plazas de la ciudad “Espacios libres de humo y alcohol”.
PRIMERAS TRES PLAZAS
En un principio la prohibición de fumar e ingerir alcohol se estará aplicando a plaza Artigas, Roosevelt y plaza de los Treinta y Tres Orientales, pero la idea es luego ir extendiendo la medida a otras plazas y parques de la ciudad. Se proseguirá en plaza Flores, Plazoleta Estigarribia y Plaza Benito de Paula. El control se realizará desde al área de Contralor de la Intendencia de Salto en conjunto con Policía Comunitaria y se pretende evitar que estos espacios afecten el normal disfrute de los entoenos debido al consumo tanto de tabaco, como de marihuana y la ingesta de bebidas alcohólicas. Como primer paso, la propuesta sugiere la colocación de cartelería que indique que se trata de espacios libres de humo de tabaco, nicotina y marihuana y que son lugares donde no se permite el consumo de alcohol, esto último como disparador de situaciones que pueden llevar a incidentes.
EL PROBLEMA DE LA MARIHUANA
Está comprobado científicamente que compartir espacios con fumadores daña la salud. El humo de marihuana afecta a los fumadores pasivos, a quienes les puede ocasionar daño en las arterias, la actividad cardíaca y la circulación. El aumento del consumo de marihuana genera todos los días inconvenientes de convivencia y molestias en espacios públicos. En este sentido, se considera que cuando una persona fuma esta droga, el humo y el fuerte olor se imponen ante las otras personas que comparten dichos espacios y que en ocasiones termina expulsando a ciudadanos (en muchos casos con niños) de las plazas.
PLAZA ARTIGAS
La Plaza Artigas es el foco principal, con un proceso de esta declaración que el sábado será anunciado en la inauguración de las obras que allí se realizaron.
- Recuperación material: Se implementó un hidrolavado profundo para revelar el pavimento histórico. Se sustituyó el canto rodado por basalto triturado número 2 (piedra partida), cambiando el carácter de la plaza. Los canteros y fuentes fueron repintados en tonos arena y gris claro, eliminando el «azul turquesa» previo.
- Iluminación monumental: La principal inversión fue en luz. La potencia general aumentó de 60W a 100W por luminaria. Se instaló iluminación peatonal en el perímetro de la plaza (palas a 4 metros de altura), que antes carecía de ella. Impulsado por una iniciativa del Intendente Albisu, se colocarán proyectores para iluminar los monumentos a Artigas y «Los Gauchos». Además, palmeras y 13 árboles de porte serán iluminados desde el piso, realzando el ornato y la seguridad.
- Servicios y cuidado: Se realizó la limpieza de grafitis del Monumento Artigas y los baños. Como novedad, se instalará un bebedero público de agua fría y caliente, purificada y accesible, con diseño antivandálico, pidiendo la colaboración de todos los salteños para su cuidado.